lunes, 3 de abril de 2023

5 NOVELAS CLÁSICAS DE CIENCIA FICCIÓN QUE DEBERÍAS LEER

 

1- ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio! – Harry Harrison

 


            Andrew Rusch es un policía de New York que además de investigar crímenes, realiza tareas de represión contra una población desesperada en una ciudad que sufre hambre y sed, densamente poblada por 35 millones de personas.

            Una de las mejores novelas de Harry Harrison, publicada en 1966 y que fue llevada al cine bajo el título de Soilent Green. Bajo una trama de novela negra, Harrison propone una distopía que plantea unos dilemas muy interesantes sobre la sociedad y en un futuro que, quien sabe, tal vez esté más cerca de lo que podamos creer.

 

2- Marciano, vete a casa – Fredric Brown

 


            1964 era un excelente año. La guerra fría había acabado, la bolsa no hacía más que subir y la prosperidad económica era el común denominador. Hasta que la tierra es invadida por los marcianos. No utilizan armamento de ningún tipo. Miden 75 centímetros, llaman a la puerta de tu casa, te hablan con normalidad, y tienen la capacidad de aparecerse en distintos lugares solo con desearlo. Tienen otra particularidad: son incorpóreos y pueden ver a través de objetos sólidos. Y estas habilidades las utilizan para incomodar, asustar e intimidar a los seres humanos… y también para ofender.

            ¿Te imaginas vivir sin poder tener ningún secreto, porque unos alienígenas tienen la capacidad de averiguarlos y difundirlos?  Este es el planteamiento que Frederic Brown hizo en esta novela de 1955, llena de sentido del humor que seguro en un momento u otro, te hará reír o cuanto menos sonreír.

 

3- Los amantes Philip José Farmer

 


         Hal Yarrow, un profesor de lingüística, vive infelizmente casado en una sociedad religiosa totalitaria y represiva, en el año 3050. Será enviado en una misión secreta a un planeta recién descubierto llamado Ozagen. Allí trabará amistad con Fobo, un nativo del planeta, y con Jeannette, una bella mujer que supone descendiente de anteriores colonos humanos.

            Estamos ante una obra excepcional y valiente, cuyo tema principal es el amor entre especies y las barreras artificiales que en muchas ocasiones levantamos, para el sufrimiento de los demás. Philip José Farmer se apoya en la figura del Iglestado para evocar algo que ya nos resulta conocido, una sociedad donde el poder religioso se impone a la fuerza sobre el conocimiento, el amor y la propia vida. Una novela escrita y publicada en 1966 que no te dejará indiferente. 

 

4- Más oscuro de lo que pensáis – Jack Williamson

 


         Tras pasar dos años en la cordillera de Nala-Shan, en Mongolia, una expedición científica dirigida por el profesor Lamarck Mondrick, regresa a Clarendon. En el aeropuerto les esperan familiares y miembros de la prensa. Los miembros de la expedición bajarán visiblemente cansados y nerviosos, portando una misteriosa caja cerrada fuertemente con cadenas y cerrojos, anunciando un increíble e inaudito descubrimiento. Pero antes de que este pueda ser revelado, Mondrick sufrirá un ataque y morirá.

            Uno de los más grandes autores de ciencia ficción de todos los tiempos escribió esta novela a partir de un relato previo en 1948. En esta obra, Williamson aúna el género del terror con la ciencia ficción. ¿He dicho terror? Sí, así es. En Más oscuro de lo que pensáis encontraremos una temática que a día de hoy nos resulta muy familiar: la Licantropía. Sin embargo, aquí lejos de atribuirla a algún hechizo o maldición, el autor lo justificará desde una perspectiva absolutamente de ciencia ficción. Dotada de un ritmo trepidante, te enganchará desde la primera página.

 

 

5- Flores para algernon – Daniel Keyes

 


         Charlie Gordon ha nacido con un cociente intelectual anormalmente bajo, de 68. Sin embargo, a pesar de que es una persona autónoma e independiente gracias a su trabajo en una panadería, quiere ser una persona “normal”. Será propuesto para un experimento, que ya ha dado un excelente resultado en un ratón llamado Algernon. El resultado será increíble, dotando a Charlie de una enorme inteligencia y capacidad para aprender. Sin embargo, todo tendrá un precio: la pérdida de la inocencia.

            No solo es una de las mejores novelas de ciencia ficción de todos los tiempos, sino que, además, es una obra conmovedora imposible de olvidar tras su lectura. Publicado como cuento en 1959, ganó el premio Hugo al año siguiente en la categoría de mejor obra de ficción corta. Años más tarde, Daniel Keyes amplió la historia hasta convertirla en novela, publicándola en 1966 y ganando ese mismo año el premio Nébula. Esta obra, es recomendable para cualquier tipo de público lector, ya sea amante o no, de la ciencia ficción. Si te gusta leer, no deberías dejarla pasar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario