lunes, 12 de junio de 2023

La chica mecánica (Reseña)

 


En el siglo XXII la tracción animal ha sustituido a los motores de combustión. En un mundo donde las grandes corporaciones biotecnológicas tienen el poder gracias a contar con el mayor sistema de alimentación: las semillas transgénicas. El cambio climático es una realidad y en este contexto, las multinacionales crean conflictos y cualquier cosa que sea necesaria para poder crear mercados y ofrecer sus productos.

Bajo estas premisas se presenta una de las mejores obras de ciencia ficción de los últimos tiempos. La chica mecánica de Paolo Bacigalupi, fue galardonada en el año de su publicación (2009) con el premio Hugo y en 2010 con el Nébula y el Locus. Ambientada en Tailandia, esta obra es una novela valiente, pues construye un futuro tal vez no muy distante de lo que podría estar por venir, en el que las grandes multinacionales controlan la producción de alimentos en un mundo que, debido al cambio climático se muere de hambre.

¿A qué nos abocará el capitalismo? ¿A dónde nos llevará? La distopía presentada en La chica mecánica es un fiel reflejo de este modelo económico y social. Si tienes sobrevives por encima de los demás. Pero si no eres una persona afortunada, tu propia vida dependerá de otras personas, para las que no serás más que mano de obra o algo para usar y tirar. Aunque la ciencia ficción no sea tu literatura preferida, esta novela te atrapará sin remedio.

Un futuro distópico... tal vez no tan distópico como nos gustaría creer.



No hay comentarios:

Publicar un comentario